PP y PSOE votan en contra de revisar las pensiones de más de 2000 cuellaranos y cuellaranas
IU llevó una moción a Pleno para realizar una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social
El pasado jueves el grupo municipal de IU presentó una moción para instar al Gobierno de España a que cumpla con lo que ya establece una ley aprobada por el propio Parlamento: la realización de una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social.
Hablamos de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones y busca reforzar la sostenibilidad financiera del sistema público. Esta norma, obliga al Gobierno a encargar una auditoría independiente sobre los ingresos y gastos de la Seguridad Social, abarcando tanto los de carácter contributivo como los no contributivos, desde 1967 hasta 2019.
IU llevó una moción en 2021 al Pleno municipal con la misma temática. En esa ocasión, tanto PP como PSOE votaron a favor de la misma. La portavoz de IU, Lucía Arranz, pidió, sin éxito, a ambos portavoces que aclararan su cambio de voto.
Han pasado ya más de dos años desde la aprobación de esa ley, y esa auditoría no se ha llevado a cabo. No solo estamos ante un incumplimiento legal, sino ante una omisión que impide esclarecer con transparencia cómo se han gestionado los fondos de todos los trabajadores y trabajadoras de este país.
Cuéllar tiene en su población más de 2.000 pensionistas que se ven afectados por la inacción de la administración.
IU lamenta que PP y PSOE antepusieran intereses partidistas por delante del bienestar de los vecinos y vecinas de Cuéllar
En marzo de 2022, el Tribunal de Cuentas reconoció públicamente: que el Estado ha utilizado cotizaciones sociales —es decir, dinero que debía ir destinado a las pensiones y otras prestaciones contributivas— para pagar lo que denominó “gastos impropios”. Se trata de partidas como prestaciones asistenciales, reducciones de cuotas a empresas, políticas familiares , entre otros, que deberían haber sido financiadas con los Presupuestos Generales del Estado, no con el dinero de la Seguridad Social.
La presidenta del Tribunal de Cuentas cifró esos desvíos en más de 103.000 millones de euros solo entre 1989 y 2018. Lo confirmó la AIReF —la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal— que ha señalado que si el Estado asumiera esos gastos impropios, el sistema de la Seguridad Social podría dejar de tener déficit estructural.
Por eso, desde IU consideran imprescindible que se haga esa auditoría, no solo para conocer la verdad sobre el uso de los fondos, sino también para reforzar la legitimidad del sistema público de pensiones y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La formación pide que se actualice y se extienda hasta el año 2023, recogiendo también los últimos años. Lucía Arranz declaró
“Las pensiones no son una limosna. Son un derecho ganado con décadas de trabajo. Y ese derecho se sustenta sobre unas cuentas que tienen que estar claras, limpias y auditadas.”
IU lamenta el voto en contra de PP y PSOE que hizo no prosperar la moción y que atendieran a intereses partidistas. La formación agradece a COESPE su trabajo en este tema.